Category: Noticias AEBAM

La AEBAM se anticipa la temporada de playas con más de 60 acciones de limpieza en la costa española

Seis entidades socias de la AEBAM han organizado acciones de limpieza en todo el litoral español entre marzo y junio de 2018 para concienciar sobre la problemática de las basuras marinas y promover la ciencia ciudadana. Las limpiezas se han llevado a cabo en numerosas playas, espigones y bajo el mar, y muchas de ellas han estado enmarcadas en la iniciativa europea Let’s Clean up Europe (LCUE).

El socio más madrugador fue Surfrider España, con cinco limpiezas en Guipúzcoa entre marzo y abril con más de 400 participantes. Además de las asiduas colillas de plástico y piezas de plástico y poliestireno, sorprenden los 176 cartuchos de caza recogidos.

En el mes de mayo la Asociación Ambiente Europeo organizó una acción en Murcia, con la participación de más de 70 estudiantes internacionales Erasmus + que analizaron los resultados obtenidos.

Bajo la coordinación de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) coordina la campaña LCUE a nivel autonómico, diversas entidades han realizado limpiezas en más de 40 puntos del litoral. Además, este año se ha celebrado una ultra-maratón (7 días, 1 maratón al día de sensibilización y limpieza) que culminó el 19 de mayo en las playas de Barcelona. Ese día la ARC – SCP/RAC, junto a otras entidades, participó en la limpieza de los espigones donde se recogieron más de 300 kg de basura. Cabe destacar una presencia generalizada de toallitas húmedas difíciles de retirar de las rocas.

No lejos del litoral barcelonés, en la desembocadura del río Besós, las asociaciones Vertidos Cero y Paisaje Limpio han acompañado a voluntarios de DANONE en la limpieza de este tramo de costa, además de utilizar la aplicación Marnoba para poner los datos al alcance de todos.

No obstante, las limpiezas no acaban en la superficie. La AEBAM colabora con la Red de Vigilantes Marinos en una una gran campaña de limpieza del litoral submarino con más de 20 clubes y centro de buceos inscritos que tendrá lugar  el 16 de junio. Si deseas participar, ¡aún estás a tiempo de dirigirte a tu centro más cercano!

Los socios de la AEBAM reafirman así su compromiso en la lucha contra las basuras marinas. Las limpiezas, más que un objetivo en sí, son una manera de trasladar a la ciudadanía, empresas y administraciones la responsabilidad conjunta de prevenir la generación de residuos, así como conocer mejor sus fuentes.

Acción en Zurriola organizada por Surfrider España y Centro Comercial de Garbera en colaboración con Eroski y Pukas Surf Eskola

Acción en los espigones de Barcelona. Detalle de toallitas húmedas recuperadas de las rocas (ACR – SPC/RAC)

NOS UNIMOS A LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA COSTA Y EL MEDIO MARINO (PROTECMA)

La AEBAM se ha unido a la plataforma PROTECMA, del Ministerio de Economía Industria y Competitividad, una Plataforma que pretende ser lugar de encuentro del sistema ciencia, tecnología y empresa en materia de protección de la costa y el medio marino.  La finalidad de esta plataforma es desarrollar una Agenda Estratégica de Investigación, de desarrollo tecnológico e innovación dirigida a:

  • La protección de la costa y del medio marino.
  • La prevención, respuesta y mitigación de la contaminación marina originada por la actividad del hombre.
  • El control y mejora de la calidad de las aguas marinas, costeras y de transición.

Dicha estrategia permitirá mejorar la capacidad tecnológica y la competitividad de las empresas y organizaciones españolas que ejercen su actividad en este ámbito, al mismo tiempo que contribuye a cumplir la legislación medioambiental vigente y los convenios regionales e internacionales suscritos.

PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE EN EL REGISTRO EUROPEO DE TRANSPARENCIA

Dentro de los objetivos de la AEBAM está el implicarnos a en las decisiones que se tomen a nivel normativo en el ámbito de las Basuras Marinas. Por eso nos hemos añadido al Registro Europeo de Transparencia para poder participar en los procesos de decisión de la UE.

Entre otras, hemos participado en 2017 en la consulta para la reducción de descargas de microplásticos al medio ambiente: comments AEBAM microplastics

En 2018,  participamos en la consulta sobre plásticos de un solo uso y artes de pesca: Consulta CE plasticosUnSoloUso

(Consulta las aportaciones en los enlaces)

LA AEBAM EN EL ATENEO DE MADRID

El día 12 de febrero de 2018 la AEBAM dio una conferencia en el Ateneo de Madrid sobre basuras marinas y durante la misma se presentó la problemática de las basuras marinas y se realizó una aproximación al problema a través de las diferentes metodologías de caracterización y observación existentes.

Se abordó la situación de diferentes líneas de investigación en función de su tipología (macro y microbasuras) y escenarios de aparición (playas, fondos, flotantes). Se presentaron los impactos que tienen lugar sobre el medio y la biodiversidad, así como la definición del origen de estas basuras marinas y los planes de medidas puestos en marcha en nuestro país.

Finalmente, se planteó la importancia de las experiencias de Ciencia Ciudadana en el avance del conocimiento en este tema mediante el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Durante el acto se presentó y distribuyó el Decálogo ciudadano contra las basuras marinas.

Como continuación a esta conferencia, el próximo lunes día 19 se presentará el proyecto LitterDrone, herramienta innovadora en la caracterización de basuras marinas y que la AEBAM está desarrollando junto con la empresa Grafinta, S.A. y la Universidad de Vigo.

La AEBAM agradece a la Sección de Medio Ambiente del Ateneo de Madrid su amable invitación que contribuye a concienciar a la ciudadanía sobre esta grave amenaza de la calidad del medio marino.

LA BASURA QUE VA A PARAR AL MAR PREOCUPA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAVAPIÉS

EL CLUB DE FÚTBOL DRAGONES DE LAVAPIÉS Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BASURAS MARINAS (AEBAM) FIRMAN UN ACUERDO PARA DAR A CONOCER EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO EN LOS OCÉANOS EN EL TORNEO 17 GOLES

“VIDA SUBMARINA” ES EL ODS PROTAGONISTA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL TORNEO

La lucha contra la proliferación de plásticos en el mar y la defensa de la vida marina inspiran la nueva edición del torneo de fútbol infantil 17 Goles. Esta competición, creada en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se celebró por primera vez en 2017 con la participación de 17 equipos de niños y niñas de asociaciones y entidades del centro de Madrid (representando a cada uno de los ODS) junto a voluntarios de la OIT (quienes actuaron como árbitros-mediadores) y con el apoyo del Ayuntamiento de la capital.

Los promotores, un club de barrio con conciencia global, los Dragones de Lavapiés son también miembros de SDSN Youth, una iniciativa de la ONU para que los jóvenes contribuyan al desarrollo sostenible.

Cada año 10 millones de toneladas de basura llegan al mar. El 80 por ciento la generamos en tierra y se compone principalmente de plástico. Es la causa directa de la muerte de 1 millón de aves marinas y de 100.000 mamíferos marinos y tortugas. Reducir el consumo de plástico es posible mediante una mayor concienciación. Los miembros del equipo alevín de Dragones se sensibilizaron con esta causa este verano tras una visita al acuario de San Sebastián, donde acudieron invitados por la Donosti Cup.

Ahora este club de fútbol compuesto por 150 niños de más de 30 procedencias nacionales distintas inicia un programa de actividades y visitas en torno al ODS 14, Vida Submarina, que culminará con la celebración del torneo 17 Goles.

El presidente del club de fútbol Dragones de Lavapiés, Jorge Bolaños y Pilar Zorzo, la presidenta de AEBAM han firmado un acuerdo para dar a conocer el problema entre los participantes en 17 Goles. AEBAM, entidad que agrupa a la Agència de Residus de Catalunya, Asociación Ambiente Europeo, Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza, Asociación Vertidos Cero, Fundación Global Nature, Hombre y Territorio, Itsas Gela-Aula de Mar, Kai Marine Services, Surf ANd Clean, Fundación Ecoalf, Surfrider España, Paisaje Limpio y diversos profesionales, crea proyectos como el de la vigilancia mediante drones de la basura en el mar y también ha participado en la redacción de un decálogo que invita a consumir de forma responsable, a disfrutar de la naturaleza, a recoger residuos en la costa y a participar en iniciativas de ciencia ciudadana.

La AEBAM participa en la red para la recuperación de ecosistemas marinos en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

El pasado día 11 de enero de 2018 ha sido presentado al público el proyecto “Red para la recuperación de ecosistemas marinos en el PNMT Illas Atlánticas de Galicia”, que será desarrollado a lo largo de 2018 por el Colegio Oficial de Biólogos de Galicia (COBGA) y el propio Parque Nacional, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del MAPAMA a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

El proyecto tiene como principal objetivo la recuperación de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos del parque desde la sostenibilidad, incluyendo entre sus acciones la creación de un plan de acción y unos protocolos de actuación para la recogida y caracterización de basuras marinas, la creación de un sistema de alerta temprana para registrar la pérdida y localización de artes de pesca, y la retirada de residuos de fondos marinos y arenales. El proyecto desarrollará esta actividad en el Archipiélago de Sálvora, perteneciente al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG).

Para ello cuenta con la participación de diversos actores locales que constituirán una red de trabajo multidisciplinar, en la cual se enmarca la participación de AEBAM en el proyecto. Formarán parte de esta red también el Instituto Español de Oceanografía, las universidades de Vigo, Santiago y A Coruña, el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (INTECMAR) de la Xunta de Galicia, el Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR, así como la Cofradía de Pescadores de Carreira y Aguiño, los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) y sus cofradías de pescadores, los CIFP de A Granxa y Lourizán (Pontevedra), la Federación Gallega de Actividades Subacuáticas, la Asociación Amicos y el voluntariado del PNMTIAG.”

La AEBAM asiste a la conferencia intermedia del proyecto Act4Litter en Izola (Eslovenia)

La Asociación Española de Basuras Marinas ha participado el pasado día 28 de noviembre en la conferencia intermedia del proyecto Act4Litter, que tuvo lugar en la localidad de Izola (Eslovenia), enmarcada en el workshop anual de intercambio de experiencias de la red MedPAN de áreas marinas protegidas (AMP) del Mediterráneo, centrada en esta edición en la lucha contra la contaminación.

La AEBAM, miembro del grupo de entidades asociadas del proyecto Act4Litter, junto con gestores de AMP y expertos en basuras marinas, colabora con el consorcio del proyecto en el desarrollo de medidas efectivas, aplicables y bien enfocadas para afrontar el reto de las basuras marinas en áreas protegidas. La Agencia de Residuos de Cataluña, miembro de AEBAM, forma parte del consorcio del proyecto y se encargará de implementar las medidas diseñadas por el mismo en las AMP que colaboran con el proyecto en España.

Durante la conferencia de Act4Litter se informó del avance del proyecto a los asistentes, y tuvieron lugar varios grupos de trabajo sobre temas como la efectividad y viabilidad de medidas de lucha contra las basuras marinas, elaboración de planes de acción sobre basuras marinas en AMP del Mediterráneo, valoración de la efectividad de medidas de prevención de las basuras marinas, creación y mantenimiento de colaboraciones para la prevención y gestión de las basuras marinas en AMP, iniciativas participativas de ciencia ciudadana como herramientas para completar el conocimiento sobre las basuras marinas y aumentar la concienciación, y sobre la monitorización y mitigación del impacto de grandes buques y del tráfico marítimo en AMP.

El Workshop regional de intercambio de experiencias de MedPAN, que dio cita a 60 miembros y socios de la red en toda la cuenca del Mediterráneo, y a alrededor de 120 participantes y partes interesadas, entre los que se encontraba AEBAM, se celebró entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre en colaboración con el Instituto para la Conservación de la Naturaleza de la República de Eslovenia y con el Parque Paisajístico Strunjan. Durante el mismo tuvieron lugar numerosas sesiones de trabajo en las que los participantes compartieron las experiencias de las diversas AMP en la lucha contra la contaminación en todas sus facetas, incluyendo las basuras marinas.

El proyecto Act4Litter forma parte del programa Interreg MED de la Comisión Europea, y está co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Para más información: https://act4litter.interreg-med.eu/

“AL OTRO LADO DEL ESPEJO” ENTREVISTA A PILAR ZORZO, PRESIDENTA DE LA AEBAM.

Os dejamos el podcast del programa “Al Otro Lado del Espejo” conducido por Rol Freeman donde se entrevista a Pilar Zorzo, presidenta de AEBAM, con las conclusiones sobre los resultados de la III Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos que se realizó los días 14 y 15 de octubre con gran éxito, con Red de Vigilantes Marinos y Asociación Vertidos Cero.

Escucha el podcast aqui: http://www.ivoox.com/al-otro-lado-del-espejo-258-20-10-17-audios-mp3_rf_21586147_1.html?autoplay=true

LA AEBAM PARTICIPA EN EL PRIMER WORKSHOP DEL PROYECTO LIFE LEMA

AEBAM participó en el primer workshop del proyecto Life LEMA. El pasado día 28 de septiembre de 2017 en Biarritz, este proyecto europeo cuenta con 6 socios (AZTI, Rivages Pro Tech Grupo Suez, Ayuntamiento de Biarritz, Kosta Garbia y Surfrider Foundation Europe) liderados por la Diputación Foral de Gipuzkoa y en esta ocasión reunió tres mesas de expertos para evaluar diferentes temas relacionados con las basuras marinas flotantes, temática central del proyecto que se desarrolla en el Golfo de Vizcaya entre localidades españolas y francesas.

Tras una introducción al proyecto y su desarrollo, AEBAM participó en la búsqueda de soluciones para impulsar mejoras en las políticas europeas dentro del  ámbito de la gestión de las basuras marinas en aguas transfronterizas. Fue una estupenda experiencia donde aprendimos y esperamos haber aportado nuestra experiencia como asociación

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google